AutoTrabajadores

Blog Grid 2 Column

Autónomos y asalariados, dos realidades opuestas: los primeros ganan menos pero trabajan 7 horas más a la semana, y el 80% cotiza la base mínima

Autónomos y asalariados, dos realidades opuestas: los primeros ganan menos pero trabajan 7 horas más a la semana, y el 80% cotiza la base mínima

Casi todos los trabajadores por cuenta propia cotiza por la base mínima, perciben pensiones medias de 1.010,9 euros mensuales y afrontan más dificultades para acceder a bajas médicas y prestaciones por desempleo

España cuenta actualmente con más de tres millones de autónomos. De cara al año que viene, y tal y como ha anunciado el Gobierno, todos ellos sufrirán cambios en sus cuotas. Según la última propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en 2026 se van a congelar los pagos a la Seguridad Social para quienes ganen menos de 1.166,7 euros, mientras que sí se van a aplicar incrementos para los ingresos más altos.

Con estas modificaciones, el Ejecutivo responde a las críticas recibidas a la propuesta inicial, que planteaba subidas de entre 17 y 200 euros a los trabajadores por cuenta propia. Y es que, aunque los autónomos suelen contar con mayor flexibilidad y distintas opciones de ingresos, también asumen más riesgos y presentan un historial de prestaciones y cotizaciones muy diferente en relación con los asalariados.

El 80% de los autónomos cotiza por la base mínima

Para los autónomos, aunque cuentan con más potencial para generar más dinero que un asalariado, la incertidumbre es la norma. En 2023, el rendimiento neto medio en el IRPF para autónomos, es decir, lo que recibieron, fue de 14.826 euros anuales, según los datos de la Agencia Tributaria. Sin embargo, este promedio no representa la realidad.

Por un lado, según el último Barómetro del III Trimestre de 2025 de la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos, casi cuatro de cada diez autónomos (38,3%) asegura que su facturación ha disminuido respecto a 2024. Además, en comparación, quienes tributan por estimación directa, en el que el IRPF se determina a partir de los ingresos y gastos efectivos, alcanzaron ingresos medios de 20.054 euros al año. Mientras, los autónomos agrarios apenas superaron los 2.552 euros anuales, con los gastos restados, de acuerdo con los datos recogidos por La Información.

Por el contrario, los asalariados disfrutan de un sueldo estable. El salario mediano de un trabajador en el tercer trimestre de 2025 ronda los 24.000 euros, según el último informe salarial global de la startup PROSFY. Además, los impuestos y las cuotas a la Seguridad Social se gestionan directamente a través de la empresa, lo que mitiga el riesgo de errores y reduce las cargas administrativas personales.

La pensión media de los autónomos jubilados alcanza 1.010,9 euros mensuales

El sistema de cuotas y cotizaciones revela otra gran diferencia estructural. A falta de aprobar las modificaciones de cara al próximo año, este 2025 la cuota mensual más baja está en 205 euros, para quienes tienen ingresos netos de hasta 670 euros al mes, y puede alcanzar un máximo de 590 euros para quienes superan los 6.000 euros netos mensuales. En el caso de los asalariados, la cuota a la Seguridad Social se retiene directamente de la nómina y está ligada al salario bruto declarado.

Cabe destacar que muchos autónomos cotizan por la base mínima, siendo alrededor de un 80% del colectivo, según estimaciones del Gobierno. Esto, a corto plazo, les puede proporcionar liquidez, pero a la larga están hipotecando parte de su protección social del futuro.

Así, la dificultad de planificar adecuadamente la jubilación, una situación motivada por la caída de ingresos o la permanencia en esas bases mínimas de cotización, genera mucha desigualdad en cuanto a la cuantía de las pensiones con respecto a los trabajadores por cuenta ajena. Según el propio Ministerio de Seguridad Social, la pensión media por jubilación del régimen general asciende, con datos de septiembre de 2025, a 1.667,56 euros mensuales, frente a los 1.010,9 euros al mes de media disfrutados por los autónomos retirados.

Asimismo, los costes asumidos por la Seguridad Social continúan siendo diferentes: para los asalariados, son de 56,4 euros mensuales por trabajador, mientras que para los autónomos apenas llegan a 35,4 euros, según los últimos informes sectoriales. Respecto a la edad de jubilación, los asalariados acceden a sus prestaciones a los 64,52 años de media, mientras que los autónomos lo hacen a los 65,71 años.

Los autónomos trabajan más horas que los asalariados y se piden menos a bajas

En cuando a la jornada de trabajo también hay una brecha entre ambos grupos. Los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que los autónomos realizan jornadas medias de 43,9 horas semanales, un margen de 7,4 horas más respecto a los asalariados, cuya media se sitúa en 36,5 horas a la semana. En el caso de los denominados empleadores, que son autónomos con empleados a su cargo, las jornadas pueden alcanzar las 46,7 horas.

Otro aspecto importante es el acceso a las prestaciones por desempleo o incapacidad temporal. El paro para autónomos, conocido formalmente como cese de actividad, implica cumplir con requisitos más estrictos y con cuantías generalmente menores respecto al subsidio de desempleo de asalariados. Las cifras de bajas médicas registradas en la Seguridad Social también muestran una disparidad: 29 de cada 1.000 asalariados comienzan expedientes de baja frente a 11 de cada 1.000 autónomos, una diferencia sustancial, atribuible tanto al menor acceso como a la dificultad económica que conlleva para quienes trabajan por cuenta propia.

AutoTrabajadores
Autónomos y asalariados, dos realidades opuestas: los primeros ganan menos pero trabajan 7 horas más a la semana, y el 80% cotiza la base mínima

Autónomos y asalariados, dos realidades opuestas: los primeros ganan menos pero trabajan 7 horas más a la semana, y el 80% cotiza la base mínima

Casi todos los trabajadores por cuenta propia cotiza por la base mínima, perciben pensiones medias de 1.010,9 euros mensuales y afrontan más dificultades para acceder a bajas médicas y prestaciones por desempleo

España cuenta actualmente con más de tres millones de autónomos. De cara al año que viene, y tal y como ha anunciado el Gobierno, todos ellos sufrirán cambios en sus cuotas. Según la última propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en 2026 se van a congelar los pagos a la Seguridad Social para quienes ganen menos de 1.166,7 euros, mientras que sí se van a aplicar incrementos para los ingresos más altos.

Con estas modificaciones, el Ejecutivo responde a las críticas recibidas a la propuesta inicial, que planteaba subidas de entre 17 y 200 euros a los trabajadores por cuenta propia. Y es que, aunque los autónomos suelen contar con mayor flexibilidad y distintas opciones de ingresos, también asumen más riesgos y presentan un historial de prestaciones y cotizaciones muy diferente en relación con los asalariados.

El 80% de los autónomos cotiza por la base mínima

Para los autónomos, aunque cuentan con más potencial para generar más dinero que un asalariado, la incertidumbre es la norma. En 2023, el rendimiento neto medio en el IRPF para autónomos, es decir, lo que recibieron, fue de 14.826 euros anuales, según los datos de la Agencia Tributaria. Sin embargo, este promedio no representa la realidad.

Por un lado, según el último Barómetro del III Trimestre de 2025 de la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos, casi cuatro de cada diez autónomos (38,3%) asegura que su facturación ha disminuido respecto a 2024. Además, en comparación, quienes tributan por estimación directa, en el que el IRPF se determina a partir de los ingresos y gastos efectivos, alcanzaron ingresos medios de 20.054 euros al año. Mientras, los autónomos agrarios apenas superaron los 2.552 euros anuales, con los gastos restados, de acuerdo con los datos recogidos por La Información.

Por el contrario, los asalariados disfrutan de un sueldo estable. El salario mediano de un trabajador en el tercer trimestre de 2025 ronda los 24.000 euros, según el último informe salarial global de la startup PROSFY. Además, los impuestos y las cuotas a la Seguridad Social se gestionan directamente a través de la empresa, lo que mitiga el riesgo de errores y reduce las cargas administrativas personales.

La pensión media de los autónomos jubilados alcanza 1.010,9 euros mensuales

El sistema de cuotas y cotizaciones revela otra gran diferencia estructural. A falta de aprobar las modificaciones de cara al próximo año, este 2025 la cuota mensual más baja está en 205 euros, para quienes tienen ingresos netos de hasta 670 euros al mes, y puede alcanzar un máximo de 590 euros para quienes superan los 6.000 euros netos mensuales. En el caso de los asalariados, la cuota a la Seguridad Social se retiene directamente de la nómina y está ligada al salario bruto declarado.

Cabe destacar que muchos autónomos cotizan por la base mínima, siendo alrededor de un 80% del colectivo, según estimaciones del Gobierno. Esto, a corto plazo, les puede proporcionar liquidez, pero a la larga están hipotecando parte de su protección social del futuro.

Así, la dificultad de planificar adecuadamente la jubilación, una situación motivada por la caída de ingresos o la permanencia en esas bases mínimas de cotización, genera mucha desigualdad en cuanto a la cuantía de las pensiones con respecto a los trabajadores por cuenta ajena. Según el propio Ministerio de Seguridad Social, la pensión media por jubilación del régimen general asciende, con datos de septiembre de 2025, a 1.667,56 euros mensuales, frente a los 1.010,9 euros al mes de media disfrutados por los autónomos retirados.

Asimismo, los costes asumidos por la Seguridad Social continúan siendo diferentes: para los asalariados, son de 56,4 euros mensuales por trabajador, mientras que para los autónomos apenas llegan a 35,4 euros, según los últimos informes sectoriales. Respecto a la edad de jubilación, los asalariados acceden a sus prestaciones a los 64,52 años de media, mientras que los autónomos lo hacen a los 65,71 años.

Los autónomos trabajan más horas que los asalariados y se piden menos a bajas

En cuando a la jornada de trabajo también hay una brecha entre ambos grupos. Los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que los autónomos realizan jornadas medias de 43,9 horas semanales, un margen de 7,4 horas más respecto a los asalariados, cuya media se sitúa en 36,5 horas a la semana. En el caso de los denominados empleadores, que son autónomos con empleados a su cargo, las jornadas pueden alcanzar las 46,7 horas.

Otro aspecto importante es el acceso a las prestaciones por desempleo o incapacidad temporal. El paro para autónomos, conocido formalmente como cese de actividad, implica cumplir con requisitos más estrictos y con cuantías generalmente menores respecto al subsidio de desempleo de asalariados. Las cifras de bajas médicas registradas en la Seguridad Social también muestran una disparidad: 29 de cada 1.000 asalariados comienzan expedientes de baja frente a 11 de cada 1.000 autónomos, una diferencia sustancial, atribuible tanto al menor acceso como a la dificultad económica que conlleva para quienes trabajan por cuenta propia.

How to Optimize Your SEO Market

Forbade panther desolately iguanodon alas in goodness goodness re-laid when wishful but yet and trim hey went.

Read More
Business , Finance
How to Optimize Your SEO Market

Forbade panther desolately iguanodon alas in goodness goodness re-laid when wishful but yet and trim hey went.

Read More
Profitable business makes your profit

Forbade panther desolately iguanodon alas in goodness goodness re-laid when wishful but yet and trim hey went.

Read More
Business , Finance
Profitable business makes your profit

Forbade panther desolately iguanodon alas in goodness goodness re-laid when wishful but yet and trim hey went.

Read More
Furious after being to axed from finals

Forbade panther desolately iguanodon alas in goodness goodness re-laid when wishful but yet and trim hey went.

Read More
Business , Finance
Furious after being to axed from finals

Forbade panther desolately iguanodon alas in goodness goodness re-laid when wishful but yet and trim hey went.

Read More
Comprehensive update news coverage

Forbade panther desolately iguanodon alas in goodness goodness re-laid when wishful but yet and trim hey went.

Read More
Business , Finance
Comprehensive update news coverage

Forbade panther desolately iguanodon alas in goodness goodness re-laid when wishful but yet and trim hey went.

Read More
Hosts can’t contain on their dismay

Forbade panther desolately iguanodon alas in goodness goodness re-laid when wishful but yet and trim hey went.

Read More
Business , Finance
Hosts can’t contain on their dismay

Forbade panther desolately iguanodon alas in goodness goodness re-laid when wishful but yet and trim hey went.

Read More
So You Think You Know Gravity?

Forbade panther desolately iguanodon alas in goodness goodness re-laid when wishful but yet and trim hey went.

Read More
Business , Finance
So You Think You Know Gravity?

Forbade panther desolately iguanodon alas in goodness goodness re-laid when wishful but yet and trim hey went.

Read More
Alisa’s Roman Gives Trends

Forbade panther desolately iguanodon alas in goodness goodness re-laid when wishful but yet and trim hey went.

Read More
Consultant , Finance , Masonry
Alisa’s Roman Gives Trends

Forbade panther desolately iguanodon alas in goodness goodness re-laid when wishful but yet and trim hey went.

Read More
The Big Seminar Investment

Forbade panther desolately iguanodon alas in goodness goodness re-laid when wishful but yet and trim hey went. Collaboratively pontificate bleeding edge resources with inexpensive methodologies globally initiate multidisciplinary compatible. Tortor montes platea iaculis posuere per mauris, eros porta blandit curabitur ullamcorper varius nostra ante risus egestas.

Read More
Business , Investment , Masonry
The Big Seminar Investment

Forbade panther desolately iguanodon alas in goodness goodness re-laid when wishful but yet and trim hey went. Collaboratively pontificate bleeding edge resources with inexpensive methodologies globally initiate multidisciplinary compatible. Tortor montes platea iaculis posuere per mauris, eros porta blandit curabitur ullamcorper varius nostra ante risus egestas.

Read More
Let’s Build Your Business

Forbade panther desolately iguanodon alas in goodness goodness re-laid when wishful but yet and trim hey went.

Read More
Business , Consultant , Masonry
Let’s Build Your Business

Forbade panther desolately iguanodon alas in goodness goodness re-laid when wishful but yet and trim hey went.

Read More

Light & Dark Mode

Primary Color

Secondary Color

Layout Mode